Actualmente hay 177 lugares con el distintivo de Pueblo Mágico, el cual otorga la Secretaría de Turismo con el fin de incentivar el desarrollo económico en diversos puntos de todo el país.
Esta iniciativa fue creada en el año 2001, con Huasca de Ocampo, en Hidalgo, como el primer espacio a destacar por su artesanía, gastronomía, comercio y más.
Para el cierre de 2024, la Secretaría dio a conocer que todos los estados de la República Mexicana, excepto la Ciudad de México, tenían por lo menos un Pueblo Mágico, y que había 5 que se llevaban el top de los más visitados, y que obviamente repiten su hazaña cada Semana Santa.
Tepoztlán
Los fines de semana éste se vuelve un punto de reunión para los citadinos que buscan una escapada cercana, a menos de dos horas de la Ciudad de México, en Morelos. Su oferta hotelera tiene opciones para todo tipo de bolsillos, mientras que la variedad gastronómica va de restaurantes con gran historia hasta los puestos dentro del mercado principal. La actividad más recurrente es la subida al Tepozteco.
San Miguel de Allende
Incluso quienes no han pisado este destino tienen en mente la imagen de la Parroquia de San Miguel Arcángel, con su estilo neogótico. De Guanajuato, es uno de los pueblos mas visitados, incluso muchos turistas ya decidieron mudarse a este sitio, considerado el mejor punto para vivir en todo México. Su centro tiene el atractivo de las galerías de arte, rodeadas de cafés y restaurantes.
Sayulita
Este espacio de la Riviera Nayarita conserva su encanto de pueblo en plena costa, con el arrullo del mar y atardeceres inigualables, pero con toda la variedad en entretenimiento. La hotelería tiene presupuesto variado y los sabores del mar son los más codiciados por los turistas que aquí son nacionales y extranjeros.
Bacalar
Las fotos de la Laguna de los Siete Colores han hecho que los vuelos a Chetumal estén en la lista de destinos obligados de nacionales y extranjeros. Desde buceo en agua dulce, hasta recorrido por los cenotes, por el Canal de los Piratas o por los baños de Arcilla, aquí las actividades son diversas para quienes buscan un encuentro con el traje de baño en una arquitectura principalmente colonial.
San Cristóbal de las Casas
Las fotos entre las casas coloridas rodeadas de empedrados y coronadas por techos rojos son otro punto instagrameable del país. Para los visitantes de este tesoro chiapaneco es obligada la visita a la Catedral de San Cristobal Mártir, así como al Templo de Santo Domingo. Las artesanías son indispensables para los viajeros, y qué decir de la oferta gastronómica que deja atónitos a todos con su innumerable oferta de platillos.
Si se trata de una escapada, de hacer un plan alrededor de la comida, de los destinos de playa o para realizar un deporte específico, no te pierdas la lista de los Pueblos Mágicos, una iniciativa de gobierno que, a través de un buen plan de comunicación y la designación de presupuesto para impulsar cada espacio, resultó un éxito para posicionar sitios que antes no estaban en la mira de los turistas.

AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
¿Horarios laborales nuevos por ola de calor?
Las altas temperaturas registradas en todo el país durante las últimas semanas trajeron nuevamente a la conversación el tema...
Está claro, la crisis de COVID-19 demanda que los ciudadanos sean precavidos y tomen las acciones y medidas necesarias para...