La primera edición de una Copa Mundial de Futbol sucedió en 1930, por lo que con Qatar nos estamos refiriendo al torneo número 22 de esta historia, y el que marca precedentes en muchos sentidos, como el hecho de que es la primera vez que se celebra en una nación árabe, y sólo la segunda ocasión en que se hace en Asia, luego del mundial de Japón y Corea del sur, 20 años atrás.
¿Por qué en fin de año? Contrario al resto de mundiales que se realizaron regularmente en el verano, esta vez se movió la justa para noviembre y diciembre con el fin de esquivar los climas extremos que esta nación tiene en la temporada estival. Sólo para darse una idea, actualmente recibe al público y a los jugadores con un promedio de 24 grados centígrados.
Qatar, península ubicada en el Golfo Pérsico, que sólo colinda con Arabia Saudí, tiene una población de tres millones de personas, quienes se prepararon para abastecer a los fanáticos del balompié, con un total de ocho estadios, con capacidad de hasta 80 mil espectadores. Las cifras revelan que alrededor de 40 mil mexicanos viajaron para ocupar una butaca.
Qatar fue elegido para alojar esta Copa Mundial desde el año 2010, fecha desde la cual se vio envuelta en todo tipo de obstáculos, como ser acusada de obtener los derechos por corrupción, y posteriormente por el número de trabajadores migrantes que participaron en la construcción de sus estadios, en condiciones inadecuadas, que llevaron al fallecimiento de por lo menos 6 mil 500 personas.
Aunque se dio a conocer que diversas celebridades cancelaron sus presentaciones en Qatar ante los escándalos, la justa se inició en un partido donde Ecuador venció a los locales, una situación que se da por primera vez, ya que nunca antes el país anfitrión había perdido un partido inaugural. El descontento se notó, ya que a pesar de que faltaban minutos para el pitido final, el estadio apareció semivacío.
La justa, que culminará cerca de la Navidad occidental, hizo que varios fanáticos adelantaran el gasto de sus aguinaldos. Para darse una idea de los precios de los boletos de entrada a los estadios, se dio a conocer que la categoría 1, la más alta, para el partido final rondará los 5,850 riyales cataríes, unos 1,607 dólares estadounidenses, que traducido a México da más de 32 mil pesos. Los tickets más económicos son los de categoría cuatro, que se ofrecerán en 11 dólares (220 pesos mexicanos) pero sólo a los residentes del país anfitrión.
Las polémicas no hicieron mella en la venta de entradas, ya que para mediados de octubre, Colin Smith, director de operaciones de la Copa Mundial de la FIFA, anunció que ya se tenían vendidas tres millones de entradas y que sólo quedaban libres 200 mil más. El 40% de los lugares los compraron los locales, por lo que son considerados la afición con más representación en su propio mundial, seguido por Estados Unidos y Arabia Saudí; aunque en el top 10 de los países que más llevarían su bandera a los estadios también aparecen tres latinoamericanos: México, Argentina y Brasil.
En cuanto a la Selección Mexicana, hay que rescatar que se realizó un análisis sobre el “valor” de las plantillas a participar, esto basado en el aporte mercantil de los futbolistas. Su posición es la 19 de entre los 32 equipos participantes. La más alta es de Brasil, con 96.5 millones de euros.
Sobre los resultados finales tendremos que esperar el paso de los días, aunque sin duda, Qatar es el mundial que nos regala las “primeras veces” en muchos sentidos, y quizá lo sea también en los resultados en la cancha.

AboutStaff
Temas relacionados
El mundial de las “primeras veces”
Esta vez no fue en verano y se movió la justa para noviembre y diciembre con el fin de esquivar los climas extremos que esta...
CALENDARIO RUMBO A ELECCIONES 2024
Las elecciones que tendrán lugar el próximo 2 de junio de 2024 están previstas para ser las más grandes en la historia del...