A pesar de que estamos a casi un año de que se aplicaron las primeras dosis en el mundo, las dudas respecto a las vacunas contra Covid-19 siguen vigentes. Si bien en algunos países es la falta del producto para inmunizar lo que retrasa el proceso, en otros países es la duda o desconfianza de las personas lo que frena el proceso.
La Organización Mundial de la Salud, en su actualización de finales de agosto, planteó que poco más del 30% de la población mundial ya tiene al menos una dosis; mientras que el 23% completaron su inmunización.
Ante este panorama, el Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), en su División de Enfermedades Virales, dio a conocer un documento sobre los mitos o de las preguntas más recurrentes que sobreviven alrededor de las inoculaciones de esta enfermedad.
👋 Las mismas medidas de prevención contra la #COVID19 son efectivas para la variante 🦠 Mu o cualquier otra.
🧼 💦 🖐️ 😷 🚶🏽♀️– 🚶♂️ #VariantesCOVID19 pic.twitter.com/PtErACFvtH
— OPS/OMS México (@OPSOMSMexico) September 10, 2021
¿Las vacunas producen variantes de Covid-19?
No.
Las nuevas variantes suceden porque el virus que causa Covid-19 se modifica a través de un proceso natural constante de mutación. Incluso antes de las vacunas surgieron variantes del virus y se prevé que existan más a medida que el virus se modifique.
Las vacunas sí pueden ayudar a prevenir la aparición de nuevas variantes, ya que entre más personas estén vacunadas, se reduce la propagación del virus y por tanto se muta menos.
¿Las vacunas de ARNm son consideradas vacunas?
Sí.
Este tipo de vacunas no contienen virus vivos, lo que haces es enseñar a las células a producir una porción inocua de la “proteína S” que está presente en la superficie del virus que causa el Covid-19. Después de producirla, las células muestran esta porción de proteína creada sobre su superficie. Nuestro sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta para deshacerse de ella. En este proceso se crean anticuerpos que desencadenan la misma respuesta producida por una infección natural.
A diferencia de las vacunas de ARNm, muchas otras vacunas utilizan una porción, o una versión atenuada, del germen que la vacuna combate. Así funcionan las vacunas contra la influenza y el sarampión. Cuando se introduce una parte pequeña o debilitada del virus en nuestro organismo, se generan anticuerpos para ayudar a protegerlo de futuras infecciones.
Las vacunas de ARNm, como la de Pfizer-BioNTech y la de Moderna, funcionan de forma diferente a otros tipos de vacunas, pero de todos modos generan una respuesta inmunitaria en el organismo. Este tipo de vacunas se están investigando y desarrollando desde hace décadas.
¿Las vacunas contra Covid-19 contienen un microchip?
No.
Las vacunas se crean para combatir enfermedades y no se administran para seguir sus movimientos. Las vacunas actúan estimulando la producción de anticuerpos del sistema inmunitario, de la misma forma que lo haría si se viera expuesto a la enfermedad. Después de vacunarse, desarrolla inmunidad a esa enfermedad sin tener que padecerla antes.
¿Vacunarse contra el COVID-19 puede magnetizar a las personas?
No.
Ni siquiera en la zona de la vacunación, que suele ser el brazo, tendría esta reacción. Las vacunas contra Covid-19 no contienen ingredientes que puedan producir un campo electromagnético en la zona de la inyección. Ninguna de las vacunas contra esta enfermedad contiene metales.
¿Las vacunas contra Covid-19 modifican mi ADN?
No.
Tanto las vacunas ARNm como las de vectores virales contra Covid-19 les dan instrucciones (material genético) a nuestras células para que comiencen a generar protección contra el virus que causa la enfermedad. Sin embargo, el material nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra el ADN.
¿La vacuna puede hacer que contraiga la enfermedad?
No.
Las vacunas le enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa Covid-19. A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre. Estos síntomas son similares a los que provocan otras vacunas de rutina y son signos normales de que el organismo está creando protección contra el virus.
¿Es seguro vacunarme contra Covid-19 si busco embarazarme?
Sí.
En la actualidad no existe evidencia que demuestre que alguna vacuna, incluidas las de este virus, causen problemas de fertilidad en mujeres o en hombres.
¿Vacunarme hará que obtenga un resultado positivo en la prueba viral de detección de Covid-19?
No.
Ninguna de las vacunas autorizadas y recomendadas contra Covid-19 provocan que dé positivo en las pruebas virales, las cuales se utilizan para ver si tiene una infección actual.
Si su organismo genera una respuesta inmunitaria a la vacunación, que es el objetivo, podría dar positivo en algunas pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos indican que tuvo una infección previa y que podría tener algún nivel de protección contra el virus.
También en CAP Comunicación:
Las tendencias de las oficinas “post Covid-19”
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
El mundial de las “primeras veces”
Esta vez no fue en verano y se movió la justa para noviembre y diciembre con el fin de esquivar los climas extremos que esta...
Los patógenos que podrían generar epidemias
Aunque la llamada Nueva Normalidad nos quitó el cubrebocas y nos hizo bajar la guardia a los cuidados que llevamos durante por...