Si ya estás luchando con la cuesta de enero, hay que esperar a que inicie febrero para poder palpar el aumento del 4.21% que tendrá la Unidad de Medida y Actualización (UMA). ¿Esto qué es y por qué te afecta?
Desde el año 2016, el gobierno mexicano creó una medida en pesos para sustituir el uso del salario mínimo en el cálculo del costo de multas, sanciones económicas y otros pagos. Su propósito era evitar que el incremento del salario mínimo impactara de manera directa en algunas obligaciones de los ciudadanos.
El UMA, desde entonces, sufre un incremento anual, mismo que da a conocer el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), y que es un ajuste que va de la mano con la inflación que vive el país.
El 9 de enero de 2025 el gobierno dio a conocer que el UMA subirá 4.21%, y el nuevo importe entrará en vigor el 1 de febrero de 2025.
¿Qué pagas en UMA? Considera que subirán multas de tránsito y administrativas, impuestos y derechos gubernamentales, pagos de créditos hipotecarios de INFONAVIT, algunos trámites legales y cuotas fiscales.
El valor diario de un UMA será de 113.14 pesos mexicanos, en 2024 era de 108.57 pesos mexicanos.
Para que puedas calcularlo de otra manera, considera que las multas de tránsito parten desde el valor de 10 UMAs, así que subirá de 1,085.7 a 1,131.40 pesos mexicanos.
Para los patrones, por ejemplo, el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también se pagan en esta medida y por tanto tendrán el aumento.
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
Nearshoring crece con fuerza en México
El nearshoring se volvió tendencia en México a raíz del corte comercial entre Estados Unidos y China, los conflictos bélicos...
El probable inicio del coronavirus
Para poder entender la situación que la humanidad está viviendo actualmente se requiere una mirada de 360º e imaginación; con...