Hace dos años los mexicanos vivíamos en una “cuarentena”, que no sabíamos que se iba a prolongar a tal grado que se convertiría en un confinamiento de varios meses. Las campañas estaban centradas en promover la Sana Distancia, e incluso, con miras al 10 de mayo, se invitaba a no reunirse con la familia. Un año después las discusiones iban alrededor de cuándo se abrirían las vacunas para otra población que no fueran maestros, militares y adultos mayores; mientras que en este 2022 las vacunas literalmente se ofrecen afuera de los metros y mercados.
Abril fue el mes en el que el gobierno de la CDMX lanzó un programa de vacunación masiva contra Covid-19. El esfuerzo incluyó a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), por lo que de tener dos o tres sedes por alcaldía durante las primeras etapas de vacunación, a cuatro mega sedes en la ciudad para atender a los rezagados, ahora se abrieron más de 300 puntos para inocular a la población.
El gobierno de Claudia Sheinbaum dio a conocer que con este esfuerzo, se aplicaron alrededor de 800 mil vacunas en abril, todas con el biológico AstraZeneca, correspondientes a primeras y segundas dosis; así como refuerzos para toda la población mayor de edad, además de que la Ciudad inoculó a personas de otros estados, ya que los requisitos eran únicamente presentarse y llenar la papeleta de vacunación, sin imprimir mayores documentos, ni mostrar identificación oficial.
Las clínicas del IMSS y el ISSSTE, así como los Centros de Salud y algunas estaciones del metro o mercados se abrieron para esta campaña. A decir de las autoridades de la CDMX, mientras que anteriormente se vacunaban 50 mil personas en una semana, hubo días de este abril en el que se inocularon hasta 55 mil en sólo 24 horas, lo que daría una cifra superior a los 20 millones de aplicaciones desde que inició la pandemia.
Podría interesarte:
¿La vacuna Sputnik V cierra fronteras a los turistas?
De acuerdo con el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, el paso a seguir es la inoculación de los niños, una materia que está en el tintero desde hace varios meses.
Dio a conocer que serán el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN, la Sala de Armas Ciudad Deportiva, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 7 “Cuauhtémoc” IPN (Voca 7) y el CENCIS Marina las posibles sedes para poner primeras y segundas dosis pendientes de la vacuna Pfizer a jóvenes de 15 a 17 años, y también primeras y segundas dosis a jóvenes de 12,13 y 14 años con comorbilidades. Por lo pronto, para los menores de hasta 12 años, ya se abrió el registro de vacunación, aunque esas fechas de aplicación dependerán de la planeación del Gobierno Federal.
Para el cierre de abril, con los números del programa de vacunación, también se dio a conocer que hasta ese momento había 113 personas hospitalizadas a causa de SARS-CoV-2, de ellas sólo 20 estaban intubadas. El número de casos positivos, estiman, se encuentran por debajo del 5%.
AboutStaff
Temas relacionados
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subió 4.5% en 2025 y se nota en los precios de gasolinas, diésel,...
¿En qué van los cambios en el esquema de outsourcing?
En el Diario Oficial de la Federación se decretaron desde el 23 de abril de esta año las modificaciones a la Ley Federal del...