Cuando obtienes una cita de trabajo, ten por seguro que aparte del tuyo hay otros nombres en la lista del encargado de Recursos Humanos. Destacar en ese grupo es, a decir del especialista Ricardo Domínguez, fundador del proyecto Estilocracia, un proceso de ventas.
Lo que vas a persuadir no sólo es el tener responsabilidades, sino un sueldo por tu experiencia, por ello debes prepararte para ser elegido tras ese primer encuentro.
Algunos puntos a considerar son:
Persigue un objetivo: Considera si esa cita es realmente lo que estás buscando, de lo contrario al obtener esa oferta no ganarás más que frustración y ansiedad. Decide qué tipo de responsabilidad o crecimiento quieres tener dentro de una empresa y sigue esa meta.
Cuida tu CV: La redacción del mismo habla de ti. Debe ser conciso, con sumo cuidado en los detalles, con la información más importante en un formato fácil de leer, actualizado y sin faltas de ortografía. Todo cuenta.
No improvises: Si realmente te interesa la oferta, investiga a la empresa, el puesto o la zona donde trabajarás. Preparar tu entrevista te ayudará incluso a controlar los nervios.
La motivación es clave: Considera que no todas las vacantes son para ti, así que seguramente vas a recibir más de un “no” y esto te puede llevar a perder tu objetivo.
Convencer y negociar: Los empleadores buscan diversas cualidades en ti. Haz tu mejor esfuerzo para realmente demostrar que eres esa ficha en el tablero, y una vez que lo logres, piensa cómo puedes negociar desde tus horarios, tus percepciones o la forma de interactuar con los equipos. Si tu experiencia lo vale, aprende a cotizarte.
La puntualidad es tu presentación: Si bien es importante lo que llevas puesto, la primera impresión también está en el tiempo. Conoce con anticipación la ruta y los horarios para llegar a la cita. Si estás 15 minutos antes comunicarás en positivo, porque tu entrevista inicia incluso antes de que te presentes.
Tu mejor accesorio: Antes de pensar en gafas o lentes, piensa que tu carpeta es lo que te hará más presentable. Además de que esté limpia, debe ser completa con documentos necesarios, algunos con copia extra.
Preséntate fresco: No salir de copas un día antes, recortarte o lavarte el cabello, e incluso arreglarse las uñas es una carta de presentación. Si llegas corriendo y sudando, tampoco darás tendrás buena pinta.
No todo es acartonado: Algunas citas de trabajo son formales y otras no tanto, todo depende de la empresa a la que estás interesado en entrar, así como el puesto a desempeñar. Investigar esos perfiles te dará tips para decidir tu look, no necesitas estrenar prendas o lucir acartonado para triunfar.
Tips generales en prendas: Si la entrevista es formal, opta por pantalones o faldas oscuras, con camisas blancas abotonadas. Puedes agregar, si la temporada lo permite, un blazer. En el caso de los hombres puede llevarse corbata con diseño o patrón poco llamativo. Para un look más relajado puedes jugar con las prendas de la parte superior, e incluso vestir con blusas lisas, camisas tipo polo o un suéter ligero. Para ellos lo ideal son mocasines y para ellas un tacón mediano, aunque si la cita es en un ambiente más informal, también pueden calzarse sneakers de piel con total pulcritud. En cuanto al cinturón y los calcetines, en caso de que el atuendo los requiera, cuida que el primero combine con los zapatos y los segundos con la prenda inferior.
¡Suerte en esa búsqueda!
¿Te toca reparto de utilidades?
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
¿Te toca reparto de utilidades?
¿Qué es el reparto de utilidades o PTU? Es un derecho constitucional y deriva en recibir una parte de las ganancias obtenidas...
¿Por qué las elecciones serán históricas?
Más allá del vaticinio de que México tendrá por primera vez a una mujer en la Presidencia de la República, el llamado a las...