Apenas habían pasado unas semanas del asesinato de Luis Donaldo Colosio, en plenas campañas presidenciales de 1994, cuando surgió en México el formato de debate público para conocer las ideas de los candidatos.
Hace ya tres décadas, eran nueve los interesados en dirigir el país y ya había dos mujeres: Ernesto Zedillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Diego Fernández de Cevallos, del Partido Acción Nacional (PAN); Cuauhtémoc Cárdenas, por Partido de la Revolución Democrática (PRD); Cecilia Soto, por Partido del Trabajo (PT); Jorge González Torres, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Rafael Aguilar Talamantes, por Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN); Álvaro Pérez, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM); Marcela Lombardo, por Partido Popular Socialista (PPS); y Pablo Emilio Madero, del Partido Demócrata Mexicano (PDM).
Su idea era fortalecer la desde entonces lastimada democracia mexicana. La invitación la lanzó públicamente Zedillo, aunque se sabía que era sugerencia de Colosio. El miércoles 11 de mayo, en el primero que se hizo, sólo estuvieron los miembros de algunos partidos, un día después participaron otros y unas horas después el resto. La sede fue el Instituto Federal Electoral (IFE) y la transmisión se hizo por el Canal 9 de Televisa, empresa que en el mismo horario tenía ese día un nuevo episodio de Mujer, Casos de la Vida Real; mientras que el México que tenía sistema de cable sintonizaba la revancha entre Julio César Chávez y Frankie Randall.
Con el paso de los años, los debates presidenciales tomaron mayor seriedad en su organización, y hoy es el INE quien se encarga de los preparativos, desde dar a conocer las fechas, sedes, temas, formatos y más.
Para 2024 sólo se tienen a tres candidatos, quienes pueden participar en los encuentros, donde con tiempos específicos deben desarrollar sus discursos a través de una lista de temas previamente planteadas. Las citas son en domingo por la noche, un horario en el que, suponen, la mayor parte de las familias mexicanas tienen espacio para atender los temas políticos.
RESUMEN DEBATE 1
Se realizó el pasado 8 de abril y los temas a tratar fueron mejoras a la salud y educación, combate a la corrupción y violencia.
- Claudia Sheinbaum (MORENA) se centró en su trayectoria como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Cuando fui jefa de Gobierno creé dos universidades públicas, Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, con excelentes resultados. Hoy, 50 mil jóvenes van a una universidad gratuita porque así debe ser la educación. Es un derecho. Esto lo vamos a hacer a nivel nacional”.
“De los tres que estamos aquí, la única que tiene resultados en transparencia y en combate a la corrupción soy yo”.
“Tiene que haber colaboración, pero no es invertir lo público en lo privado porque eso ya se demostró que tiene una enorme corrupción”.
“Ahora, en este Gobierno, ya no hay colusión entre el poder económico y el poder político”.
“Hoy tenemos un presidente honesto, nunca podrán decir lo mismo de los presidentes del PRIAN (los partidos PRI y PAN) que representa la candidata Gálvez”.
- Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD) cuestionó la experiencia de Sheinbaum, así como las políticas de MORENA.
“En 2018, millones de mexicanos votaron por el cambio con esperanza, pero la verdad es que no sucedió”.
“Claudia Sheinbaum ofrece continuar con los abrazos a los delincuentes… Ofrezco construir un México donde podamos terminar con la violencia, pero sobre todo apostarle a la salud y la educación”.
“Tú te defines como científica, pero te olvidaste de la pandemia. Le diste un medicamento para piojos a los pacientes de covid cuando no había ni sustento científico ni médico”.
“Vamos a tener que echar mano del sector privado en lo que recuperamos el sistema público (de salud) pagado por el erario”.
“Claudia, el presidente te puso ahí, te dijo corcholata, pero lo que quiere es que seas tapadera de los sobres amarillos”.
- Jorge Álvarez Máynez (MC) llamó la atención por no dejar de sonreír y hacer la suerte de juego de miradas entre la pelea de ambas candidatas; sin embargo, acotó en sus participaciones que es una nueva opción.
“No hay sólo dos visiones del país… mejor que el pasado y el presente, que representan la vieja política”.
“Hay que investigar al actual Gobierno y a cualquier responsable, por supuesto. (…) No hay que ser selectivos en el combate a la corrupción”.
“Estoy con todos los derechos de la comunidad LGBTI”.
RESUMEN DEBATE 2
Se realizó el 28 de abril y los temas a tratar fueron crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.
- Claudia Sheinbaum se centró en los ataques realizados por Xóchitl Gálvez, quien la recibió con un cartel que decía: “Amig@ date cuenta, Claudia miente”.
“El único narcogobierno declarado ha sido el de Felipe Calderón”
“Durante 1997 y 2007 cambiaron las leyes para hacer pensiones de hambre. Por primera vez, con el gobierno actual, se han recuperado las pensiones. Tenemos un modelo completamente distinto”.
“La corrupta vamos a decirle. Aquí la única que daña el medio ambiente y extorsiona es la candidata del PRIAN, ‘la corrupta’“.
“Es un modus operandi porque la candidata del PRIAN tuvo contratos cuando fue titular de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas con la Comisión Nacional del Agua. 17 contratos millonarios, es decir, cada vez que es funcionaria pública se sirva del poder público, eso es justo lo que ya no quiere el pueblo de México”
- Xóchitl Gálvez defendió su autonomía dentro de la coalición para tomar decisiones, y atacó con frases, motes y cifras a Sheinbaum:
“Tú (Sheinbaum) eres la candidata de un narcopartido que le rinde cuentas a la santa muerte”.
“La candidata de las mentiras”, le dijo a Sheinbaum.
“Soy Xóchitl Gálvez, no me manda ningún hombre.. Fox está en su rancho, yo me mando sola”
“México tiene dos caminos: claudicar o despertar, claudicar significa la corrupción, la violencia, la falta de medicamentos, las mentiras, el autoritarismo, despierta, despierta, despierta, sí podemos construir el México que nos merecemos a ti panista, morenista desencantado”.
“Señora de las mentiras se cayó un colegio, porque no aplicaste la protección civil; se te cayó el metro por falta de mantenimiento; se te cayó el Tren Interurbano, porque contrastaste una empresa patito. No vas a ser presidenta, porque se te caería el país”.
“Agua hay lo que necesita este país es una ingeniera que sepa cómo resolver el tema del agua; hay que reforestar, es importante trata el agua, rehusarla y podemos almacenarla en el lago de Texcoco y a la larga potabilizarla. Hay soluciones, hay una persona que dice que es científica, la invito a que tome esta agua”.
- Máynez, más que en la pelea, se enfocó en dar a conocer sus propuestas respecto a los temas de la noche:
“Somos la única alternativa a la militarización que inició con Calderón pero que ha seguido en este sexenio sin resultado para tu familia”.
“Todas las mexicanas y mexicanos sabemos que no se cumplió la promesa que se hizo en algún momento de bajarla a 10 pesos (la gasolina), que se hizo la promesa de reducirla y que incluso ha aumentado, mientras que en Estados Unidos, en los últimos meses ha ido a la baja”
“Espero que hayan anotado que la candidata que sí recibió contratos del gobierno es la del PRIAN”.
“No va a ganar Santiago Taboada, porque no va a ganar el Cártel Inmobiliario al que ella hasta hace unos meses denunciaba y tampoco va a ganar Clara Brugada, aunque mande a reventar eventos a la UAM. Va a ganar Salomón Chertorivski, que propone convertir el tráfico en un río, esa es la visión que tenemos para ganar la elección en Ciudad de México”.
DEBATE 3
El último debate presidencial rumbo a las elecciones del 2 de junio se realizará el domingo 9 de mayo, a las 8 de la noche. La sede será el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y los temas que se abordarán serán: Política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.
Cabe destacar que para hacer que los mexicanos centren su atención en este evento, el partido de Semifinal de la Liga MX, a realizarse entre el Cruz Azul y Monterrey, se cambió de horario y se movió para ese día, a las 6 de la tarde.
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
Las tendencias de las oficinas “post Covid-19”
A 13 meses de que el gobierno llamara a la población a un confinamiento para evitar la propagación de Covid-19, la Ciudad de...
¿Fumas en el carro o en tu trabajo? Conoce las nuevas multas
Las reformas a La Ley General para el Control del Tabaco aprobadas por Senado de la República en 2021 entraron en vigor a...