La llamada “semana más barata del año” se esperaba con reserva este 2021, ya que por un lado presumía la oportunidad de reactivar la economía tras el confinamiento y la pandemia; mientras que por otro develaba cambios como el hecho de que algunas empresas salieron de la fila de los organizadores.
Tras el corte de caja, los resultados fueron positivos, y Héctor Tejada Shaar, presidente de las Cámaras Nacionales que forman parte de la CONCANACO SERVYTUR México, reportó que las ventas incrementaron hasta 10% más con respecto a la edición anterior de 2020, que sucedió en semáforo epidemiológico naranja y derivó a que días después la Ciudad de México regresara a rojo.
Bien recibido
Los lugares donde el Buen Fin tuvo mejor recibimiento esta ocasión fueron Ciudad de México, Acapulco y Monclova, por citar algunas, donde la cifra de crecimiento de ventas pudo topar hasta 20% comparado con el año anterior.
Con ayuda de la Procuraduría Federal del Consumir (PROFECO), la CONCANACO dio a conocer que los rubros donde hubo mejor recibimiento fueron ropa (específicamente zapatería), abarrotes y viajes; además de que en cuanto a los descuentos, la ofertas dominantes fueron los meses sin intereses.
📍#Recuerda todos los establecimientos comerciales están obligados a:
✅Exhibir y respetar los precios
❌NO aumentar injustificadamente los precios
❌NO exigir consumo mínimo
❌NO exigir propina🕵🏻♂️🕵🏻♀️El mejor verificador es el consumidor.
¡Denuncia con nosotros! pic.twitter.com/zDOj0qFyVS— Profeco (@Profeco) December 14, 2021
Las cifras finales de lo que fue la onceava edición del Buen Fin, y que para esta vez abarcó toda una semana, del 10 al 16 de noviembre, para evitar aglomeraciones, estará a cargo de la Secretaría de Economía.
Los grandes ausentes
Cabe destacar que este año una de las grandes ausentes, y cuyas cifras de ventas de su llamado Fin Irresistible no serán consideradas dentro del Buen Fin, resultó Walmart. Esta tienda, al igual que Oxxo y los restaurantes del operador Alsea (VIP’s, Chili’s, Starbucks, Italianni’s y más) ya no forman parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), una de las organizaciones empresariales que encabezó la organización del Buen Fin.
Para incentivar esta fecha de rebajas, el gobierno de México también anunció que se destinarían 100 millones de pesos para los comercios, entre los cuales se repartirán premios generales de 20 mil pesos y habrá un premio mayor que será de 260 mil pesos. Los requisitos para los comercios que entraron en el sorteo fueron estar al día con sus obligaciones tributarias, contar con buzón tributario y tener terminal en punto de venta.
También en CAP Comunicación:
La economía por encima de la salud
Para consumidores también se hará un sorteo, donde el monto total a entregar será de 400 millones de pesos. Para ellos, los premios son variados, pero se estima otorgar 321 mil diferentes, entre los que destaca uno mayor de 250 mil pesos.
Para participar en el sorteo, los consumidores sólo debieron realizar sus compras con su tarjeta de crédito o débito, entre el 10 y 16 de noviembre en los negocios registrados en la página web del sorteo del Buen Fin.
AboutStaff
Temas relacionados
La manera en la que se manifiesta, su forma de contagio y otras medidas de protección ante esta variante de Covid-19, la...
El “súper peso” mexicano, ¿hasta cuándo?
Para mediados de julio de 2023, con algunas variaciones, el tipo de cambio del peso mexicano respecto al dólar rondaba por las...