Mientras el país va saliendo de una nueva ola de contagios, y a un año y medio en pandemia, hay algunos términos que escuchamos comúnmente, pero qué significan y por qué se habla tanto de la palabra “variante”.
Desde la aparición del virus SARS-CoV-2 en Wuhan, China, se han detectado en el mundo algunas mutaciones del original. Actualmente se tiene registro de los siguientes:
- Alfa (B.1.1.7): Se detectó inicialmente en Reino Unido a finales del 2020.
- Beta (B.1.351): Se detectó inicialmente en Sudáfrica en diciembre del 2020.
- Gamma (P.1): Se identificó en viajeros de Brasil que iban llegando a Japón a principios de enero y en ese mismo mes en Estados Unidos.
- Delta (B.1.617.2): Se identificó en la India en diciembre del 2020 y llegó a Estados Unidos hasta marzo del 2021.
La de mayor nivel de contagio, y que provocó en México la tercera ola, es la Delta, por lo que daremos un repaso del ABC de cómo reconocerla, qué síntomas presentan los pacientes que la tienen e incluso qué hacen las vacunas actuales ante ella.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la Delta el 11 de mayo de 2021 como una “variante preocupante”, toda vez que presenta una elevada capacidad de transmisión y se propaga con facilidad y rapidez.
Datos publicados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indican que hasta el 10 de agosto pasado, 142 países de todo el mundo habían registrado un contagio de esta cepa en su población.
Te puede interesar:
Las tendencias de las oficinas “post Covid-19”
La capacidad de contagio de Delta se calcula en el doble de las anteriores, por lo que se pide a la población reforzar las medidas ya conocidas del distanciamiento social, evitar espacios concurridos y seguir con el uso de la mascarilla, incluso si ya se tiene un esquema completo de vacunas.
La UNICEF, ante la creciente ola de contagios por Delta, dio a conocer que las vacunas contra Covid-19 que están aprobadas por la OMS son eficaces para prevenir enfermedades graves y mortales, por lo que también está preparadas para combatir la variante Delta.
“Si bien las vacunas protegen a la mayoría de las personas frente a diversas enfermedades, ninguna es 100% eficaz. Esto significa que un bajo índice de personas vacunadas podrían infectarse de Covid-19, aunque sus síntomas serán más leves. Es lo que se conoce como ‘infección posvacunación’.
Por todos estos motivos, es importante tomar precauciones adicionales en zonas donde haya un alto nivel de transmisión de Covid-19. Si has recibido la administración completa y aun así presentas síntomas, debes contactar con tu médico para que valore si debes realizarte la prueba”, explica la organización.
La misma entidad indica que no hay una comprobación de que la variante delta ataque de forma específica a los niños, y comparte que son los grupos etarios quienes tienen más susceptibilidad a contagiarse de cualquier cepa; además de que hace hincapié en que esta mutación del virus tiene mayor opción de atacar a quienes no guardan la distancia social o no están vacunados.
La nueva cepa también tiene una manera diferente de manifestarse en las personas que resultan positivas al virus. Tim Spector, director de Zoe COVID Estudio, casa de investigación con sede en Inglaterra, dio a conocer que, contrario al primer virus que conocimos, en ésta casi no hay tos ni pérdida del olfato, aunque persisten el dolor de cabeza, garganta, mayor escurrimiento nasal y fiebre. Dado que los síntomas son parecidos al de una gripe común, hay que tener mayor cuidado y no pasar por alto las consultas médicas.
UNICEF recomienda que ante esta ola lo ideal es llevar el cubrebocas en espacios públicos y cerrados, lavarse las manos con agua y jabón de manera periódica, así como desinfectarlas con alcohol en gel, ventilar los espacios de casa y seguir con el estornudo de etiqueta.
AboutStaff
Temas relacionados
¿En qué va el tema: Licencia por menstruación?
Aunque fue en febrero de este año que el tema de poder faltar al trabajo por dolor menstrual cobró fuerza, hay que poner sobre...
La NOM del bienestar del trabajador
La NOM 035 busca velar por el bienestar de los trabajadores del país, supone un avance a la prevención de riesgos laborales.