Si bien la numerosa jornada electoral que se vivió en 2021 no se repetirá este año, sí habrá votaciones en algunos estados, lo que exige el cumplimiento de la veda electoral y por tanto el movimiento de fechas en las entregas de apoyo de los programas de gobierno en todo el país. ¿En qué estados la población decidirá a sus nuevos representantes?
Como parte de algunos procesos que resultaron nulos y que quedaron inconclusos durante la jornada de 2021, las actividades electorales extraordinarias inician este año en el mes de marzo, donde el llamado a la votación de los puestos pendientes que no se cubrieron en su momento se hará el 6 de marzo en Puebla; posteriormente el proceso seguirá en Veracruz y Oaxaca el 27 de marzo, para cerrar con Chiapas el 3 de abril.
Como parte de las jornadas ordinarias, que por calendario ya estaban programadas para este año, los procesos electorales tendrán lugar el 5 de junio en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
Podría interesarte:
¿En qué van los cambios en el esquema de outsourcing?
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que en Aguascalientes la población elegirá a su nuevo gobernador; en Durango los cargos a cubrir son la gubernatura, 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 327 regidoras.
Los estados de Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca también pondrán en manos de su población la decisión de sus nuevos gobernadores; mientras que en Quintana Roo se buscará gobernador, 15 diputaciones de Mayoría Relativa y 10 diputaciones de Representación Proporcional.
Si bien las actividades electorales tendrán lugar en sólo algunos estados, el gobierno de México difundió algunos cambios que tendrán a nivel nacional los calendarios de entrega de diversos apoyos.
¿Ya conoces las acciones que ha emprendido el INE de manera intensiva, para difundir la #RevocaciónDeMandato?
Consulta todo lo que necesitas saber y este 10/ABR, ¡opina!
➡️ https://t.co/9zwta5Q4Lu pic.twitter.com/ehQCAFF2C7
— @INEMexico (@INEMexico) March 14, 2022
Por ejemplo, respecto al programa social de la Pensión Bienestar, que se otorga a los adultos mayores de 65 años, se dio a conocer que el importe correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio se depositará por adelantado la primera semana de marzo, por lo que el siguiente depósito, del período julio-agosto, llegaría en julio, una vez que las votaciones hayan concluido.
Este mismo formato sucederá con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, quien adelantará los pagos de los apoyos para evitar intervenir en la toma de decisiones de la población.
AboutStaff
Temas relacionados
¿Cómo está el mapa electoral rumbo al 2024?
Después de las pasadas elecciones el mapa electoral del país se pintó de diferentes colores y 22 estados ya son gobernados por...
Ahora que estamos trabajando en casa por la pandemia del Coronavirus, en CAP hemos decidido crear este BLOG para compartir con...