Si bien la cerveza es la bebida favorita de los festejos en el país, en la temporada navideña las copas suelen recibir las burbujas de la sidra, una bebida cuyas ventas crecen cada año. Sólo en 2023 se estima que aumentó 1.55 mil millones de litros, y que la cifra será de 1.02 mil millones de litros para el 2028, lo que da, de acuerdo con Mordor Intelligence, una tasa anual de crecimiento de 5.37%.
¿Qué hace la diferencia entre esta bebida y otros espumosos? La sidra se fabrica con el jugo fermentado de manzanas o peras. Su proceso se inicia en agosto o septiembre cuando se hace la recolección y molienda de las manzanas, para luego tener lista la fermentación en octubre y desplegar las botellas en noviembre. Ésta incluye de 2 a 3 grados de alcohol, tiene un sabor dulce, es refrescante y uno de sus atributos es que no contiene gluten, por lo que así gana a un mercado que la prefiere por encima de la cerveza.
En México, el 80% de la sidra se comercializa en los festejos decembrinos, y se estima que su producción equivale al 3.5 de la venta de bebidas alcohólicas en el país. Para darnos una idea del tamaño del mercado, hay que echar un vistazo a Statista, quien divide la industria de estas bebidas en 5 segmentos: cerveza, sidra, espirituosas (donde incluye ron, vodka y whisky); vino y hard seltzer, éste último es una bebida alcohólica mixta compuesta por una base de whisky, bourbon o whisky escocés y una mayor proporción de ginger ale, agua carbonatada y saborizantes de frutas.
Para el corte de 2022 se calculó que a nivel mundial la industria cervecera fue la ganadora del podio de bebidas alcohólicas, con un ingreso de 569.000 millones de dólares estadounidenses; las espirituosas alcanzaron 486.300; seguidas por el vino con 309.300, luego la sidra con 109.200 y al final las hard seltzer con 15.690.
En el mundo existen diversos estilos de sidra, desde la “tranquila” con o sin burbujas, la que se fermenta en botella, otra carbonatada, la seca, la dulce o la fermentada con levaduras salvajes. Las avaladas por los productores no incluyen aditivos, gases, azúcares, agua, aromas o sabores externos.
En México, Puebla es considerada la entidad con mayor producción de esta bebida. De hecho, en el Pueblo Mágico de Huejotzingo se instauró la Feria de la Sidra, donde participan 60 expositores, 20 casas sidrerías, 40 marcas y cientos de miles de botellas que generarían una derrama económica estimada de 210 millones de pesos. La cita inició el 3 de diciembre de 2023 y se cerrará el 1 de enero de 2024. Todavía es tiempo de acudir para elegir la mejor opción.
¿A dónde viajan los mexicanos en fin de año?
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
CDMX covierte espacios libres de humo
CDMX abre hito para los espacios libres de humo, incluido el de los cigarros electrónicos. El Gobierno de la Ciudad de México...
La NOM del bienestar del trabajador
La NOM 035 busca velar por el bienestar de los trabajadores del país, supone un avance a la prevención de riesgos laborales.