Luego de las elecciones de principios de junio, donde estuvieron en juego las gubernaturas de varios estados de la República Mexicana, el mapa del país se pintó de diferentes colores y 22 estados ya son gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), mientras que sólo otros 10 se reparten entre los partidos opositores.
A partir de estos números, se puede afirmar que rumbo al 2024 más del 60% de las entidades federativas viven la Cuarta Transformación, de manera que el mapa electoral se divide de la siguiente manera:
- MORENA gobierna en Baja California Sur, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, aunado a las recientes victorias de Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas.
- El Partido Acción Nacional (PAN) permanece al frente de 5 entidades: Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) prevalece al mando en: Durango, Estado de México y Coahuila.
- Movimiento Ciudadano gobierna Nuevo León y Jalisco.
- El Partido Encuentro Social sigue al frente de Morelos.
- El Partido Verde Ecologista de México tiene cautivo al electorado de San Luis Potosí.
También en CAP Comunicación:
Conoce todo respecto a las actividad electoral que habrá este 2022
Es importante señalar que las elecciones más recientes castigaron significativamente a algunos partidos; por ejemplo, el PRI tenía 93 años gobernando Hidalgo, quien decidió no seguir con este partido y se unió a las filas de MORENA.
Otro caso a resaltar es el del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que de ser en su momento un opositor con fuerza, perdió el único estado que gobernaba: Quintana Roo.
Además, se debe tomar en cuenta que con las alianzas entre partidos políticos, MORENA lleva por sí sola 20 estados, pero gobierna 22 con las alianzas que hizo bajo el lema Juntos Hacemos Historia.
Otra de las coaliciones vigentes es la de “Va por México”, donde si bien se unen diversos partidos, es el PAN quien la tiene la mayor representación en las entidades del país.
¿Será que los años que restan rumbo a 2024 servirán para convencer a los estados gobernados por MORENA a elegir un presidente del mismo color? ¿cómo se transformara el mapa electoral del país en el 2024?
➡️ El proceso de #DistritaciónElectoral que el INE realiza a nivel federal y local para actualizar la cartografía electoral del país, conforme al #Censo2020, garantiza el principio de representatividad, y da certeza y equidad en los próximos comicios. https://t.co/oU3IFk8QtW pic.twitter.com/3zflGzqAOR
— @INEMexico (@INEMexico) July 28, 2022
AboutStaff
Temas relacionados
Luego de las fiestas de fin de año y tras una quincena concluida de 2023, ¿qué tanto recordamos los rezagos que nos dejó el...
¿Quiénes son, qué formación tienen, qué puestos tuvieron antes? Claudia Sheinbaum inició la presentación de su gabinete desde...