Desde 2019 a la fecha, el gobierno ha invertido 135 mil millones de pesos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a aquellos que tienen entre 18 y 29 de edad, pero no estudian ni trabajan.
El beneficio, dicen, es para su desarrollo personal y para insertar a la juventud en el mercado laboral, por lo que más de 3 millones de personas, 60% mujeres, han encontrado un período de actividad en 598 mil 845 centros de trabajo, de los cuales el 97.8% son privados.
Sólo este 2025, la convocatoria se abrió durante este mes para recibir a 110 mil nuevos aprendices, o mejor dicho becados, ya que reciben una aportación de 8 mil 480 pesos mensuales, tras realizar un registro de su INE, su CURP, un comprobante de domicilio y presentarse a las actividades que les son indicadas.
En suma a este programa, y tras una iniciativa que fue impulsada como “promesa de campaña” por Clara Brugada, hoy Jefa de Gobierno de la CDMX, fue que este mes también se dio a conocer que desaparecía el examen de ingreso a la educación media superior, misma que existía desde 1995.
Bajo el nombre “Bachillerato Nacional ‘¡Mi derecho, mi lugar!’”, nace un nuevo programa que, de acuerdo con el gobierno del país, busca garantizar el acceso equitativo a la educación y evitar que un puntaje determine el futuro académico de los estudiantes”, esto para ingresar a instituciones públicas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Es decir, que quienes terminen la secundaria tienen garantizado un espacio para cursar la preparatoria, sin un examen de por medio que califique sus capacidades, y con opción a elegir hasta 10 opciones de su preferencia.
La convocatoria fue confirmada el 14 de febrero, cuando además se dio a conocer que del 18 de marzo al 15 de abril estará abierto el registro de la plataforma Miderechomilugar.gob.mx. Podrán registrarse todos aquellos estudiantes que quieran seguir con su formación y el proceso será gratuito. Sólo se ocupa no deber materias de segundo grado de secundaria y el CURP.
Las opciones a elegir están entre:
-
- Colegio de Bachilleres
- Conalep
- Instituto de Educación Media Superior de la CDMX (IEMS CDMX)
- Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETA)
- Preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
El 1 de mayo se darán a conocer las asignaciones, para lo cual se tomará en cuenta la disponibilidad de cupo en el lugar que eligieron y las preferencias del alumno al momento de registrarse. Del 6 al 8 de mayo es el plazo para aceptar la opción que les otorguen.
Ahora bien, del 19 al 22 de mayo se publicará el procedimiento para quienes deseen ingresar a la educación media superior en alguna entidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes sí realizarán un examen.
El 19 de agosto se publicarán los resultados de quienes hicieron la evaluación, y entonces el 20 de agosto se abrirá nuevamente la plataforma para mostrar qué instituciones todavía tienen lugares disponibles, para que se coloquen quienes no encuentren un espacio en la UNAM o el IPN.
Para descentralizar el interés de los alumnos en pertenecer a ciertas instituciones, el gobierno mexicano negoció que, a partir de la entrada de este programa, los egresados de las escuelas que no sean del UNAM o el IPN, recibirán un certificado de carrera técnica por parte de esas dos instituciones o del Tecnológico Nacional de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), lo que les permitiría avalar sus conocimientos por entidades de renombre. En tanto, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ya anunció que dará “pase directo” a sus licenciaturas a quienes sean alumnos destacados del Colegio de Bachilleres.
¿Desde tu punto de vista, estas nuevas oportunidades para los jóvenes son una forma de motivarlos o es un formato que invita a obtener los objetivos sin tener que hacer méritos?

AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
El mundial de las “primeras veces”
Esta vez no fue en verano y se movió la justa para noviembre y diciembre con el fin de esquivar los climas extremos que esta...
¿Horarios laborales nuevos por ola de calor?
Las altas temperaturas registradas en todo el país durante las últimas semanas trajeron nuevamente a la conversación el tema...