¿CUÁNTOS SOMOS Y CUÁNTOS SEREMOS?

A propósito del Día de la Población, que se celebra cada 11 de julio, vale la pena recordar lo que Naciones Unidas informó respecto al crecimiento en el número de personas en este planeta. Actualmente se proyecta que somos 7,600 millones, y que la cifra llegará a 8,600 millones para 2030; es decir, en sólo 5 años.

El dato es esencial cuando se tiene pactado cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); entre ellos, acabar con el hambre y la pobreza, así como lograr igualdad para el final de esta década.

En el estudio se destaca que China e India siguen como punteros entre los países más poblados, aunque Nigeria crece a gran velocidad y podría superar incluso a Estados Unidos antes de 2050. 

Si bien se destaca una reducción de los niveles de fertilidad, que desaceleran el ritmo de crecimiento de la población, también se destaca que la tendencia que más preocupa es el envejecimiento general, por lo que el impacto en las sociedades estará en los servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social. 

Para 2050 la cifra de personas subirá a 9,800 millones, y para 2100 se proyecta en 11,200 millones; es decir, un ritmo aproximado de 83 millones de nacimientos al año.

México no se escapa de estas cifras al alza, en el último reporte del gobierno, que data de 2023, se dio a conocer que somos 131.1 millones de personas, con una tasa de crecimiento de .9%. Actualmente se tienen 1.92 hijos por cada mujer, aunque se proyecta que para 2070 la cifra baje a 1.49, siendo la Ciudad de México la de menor tasa de reproducción y Chiapas el estado con mayor número de nacimientos.

Para ese mismo cierre, la esperanza de vida en México era de 78.4 años para las mujeres y 72.1 para los hombres. Además, aquí ya comenzó el envejecimiento poblacional y para 2070 se triplicará el número de mayores de 60 años, que será el 34.2% de la población total. 

Tal vez sí hay una buena noticia, y es que se estima que para 2053 México llegará al tope de crecimiento de su población, con 147 millones de habitantes, y para entonces, por primera vez en la historia del país, comenzará a descender el número de habitantes en la nación. 

¿Qué opinas al respecto?

El probable inicio del coronavirus

Para poder entender la situación que la humanidad está viviendo actualmente se requiere una mirada de 360º e imaginación; con lo que lograremos comprender el curso de la historia, entrever los vacíos que están agravando nuestros sistemas de vida, y vislumbrar el futuro con soluciones que nos conduzcan a una civilización que nos permita vivir en prosperidad y armonía en común.

Ofreciendo mi punto de vista como profesionista de la Ciencia de la Comunicación, sírvase de él como un puente adicional más de entendimiento, de los ya existentes en los medios de comunicación. No sólo para comprender lo que el futuro nos deparará, sino también como una herramienta visionaria para construir realidades relativas; porque claro está, que la verdad absoluta solamente existe al alcance de una fuerza omnipresente.

Por otra parte, aprovecho el preámbulo para informar que dada la magnitud del continuo crecimiento de ésta naturaleza, mi opinión se tendrá que desplegar periódicamente en próximas publicaciones.

A mi modo de ver, la historia de la pandemia pudo haber comenzado con una gota que derramó el vaso: el devastador incendio que arrasó con millones de hectáreas de vegetación y animales en Australia. Precedido por el incendio del Amazonas, y un poco atrás, el colapso y deshielo de la Antártida. Si ud puede detenerse, no a pensar, sino más bien a dimensionar la increíble gravedad que representa este grado de destrucción ambiental masiva para el planeta, entonces ud estará cerca de comprender el significado real de la pronta extinción de nuestra especie.

Algo muy fácil de decir en textos de ficción o novelas, pero muy difícil para un maduro estado de conciencia.

Haya sido una iniciativa secreta por un presidente perteneciente a un país poderoso, o por varios, o incluso por sociedades de élites como el grupo Beilderberg donde reune a multimillonarios, políticos y banqueros de Europa; los efectos y afectaciones sociales que arrojan la pandemia del COVID-19, aproximan a un urgente plan de emergencia internacional: la purga sobrepoblacional del planeta.

El ejemplo bien puede caber en la misma comparación que un perro cuando al infestarse de pulgas, o el intestino de un ser humano al cundirse de flora bacteriana, en cualquiera de ambos casos se procedería a utilizar una agresiva medicación depurativa para salvar urgentemente a un organismo de agentes invasores.

Ronda por ahí una interesante versión en medios alternativos, en el que se dice que Bill Gates y su esposa sostuvieron un conclave junto con otras figuras de poder, donde se planteó la idea del virus. No se precisan los términos, pero sí induce un mensaje con cierto objeto lucrativo, como el de activar el negocio de las farmacéuticas o químicos. Aunque me sigo preguntando ¿de qué forma podría seguir obteniendo ventajas económicas un apoderado inventor de la tecnología moderna como lo es el dueño de Microsoft en un tema de salud pública? ¿…Biotecnología?, quizás.

Fuera de los riesgos desinfomativos que puedan ocasionar el intentar ver a través del velo hermético que esconde los intereses de una sociedad secreta, preferiré presentar a continuación algunos valores políticos que son más visibles a la luz pública y que son necesarios considerar:

1. El virus fue detonado en un lugar como China, donde la cultura alimenticia era propensa al desarrollo del mismo. Además de ser un país que ha llegado a colocarse entre las tres potencias más importantes del mundo y que debe preocupar a quien se considere reinante del primer lugar.

2. La población principalmente afectada son los adultos mayores. Un sector social que se caracteriza por la improductividad y una vida cercana a la muerte. Por tal motivo, podemos decir que se trata de un virus (de manufactura humana) diseñado perfectamente para acabar con éstas personas.

3. La moneda mayormente favorecida es el dólar, procedente de los EU. País que en los recientes escenarios políticos, ha creado mucha controversia entre los mercados internacionales por la acelerada competencia que le han creado Rusia y China. En un efecto de desaceleración económica, puede permitirse poner en pausa al mundo y recuperar fuerzas, mientras que para otros países, la pausa podría significar crisis y déficit.

4. La hipótesis que señala a China como principal responsable de mutar el virus, argumenta que meses atrás, EU la obligó a firmar un acuerdo internacional en cuya propuesta no estuvieron en nada de acuerdo. A fin de evitar inconveniencias políticas, optaron por firmarlo.

Estoy seguro que todos deseamos que ésta situación sea sólo una cuestión de días para que vuelva completamente a la normalidad. Pero la tendencia es que al menos, en México, comience a agudizarse. La curva del descenso aún no llega. Y al ser un país tercermundista, mínimamente, puedo estimar que una cuarta parte de su población se verá perjudicada, en la salud o en lo económico.

Para ésta clase de adversidades que asola al mundo, la alternativa que parece ser más viable para México, tiene que ver con un valor moral que lo ha mantenido en el rezago del crecimiento: la Solidaridad. Detrás de ella se encuentra nuestra Esperanza; ya que solemos despertar ante el dolor colectivo como recientemente lo vimos en el terremoto del 2017.

Finalmente, a manera de recomendación o salvavidas espiritual, lo que ningún ciudadano del mundo debe permitirse bajo ningún motivo aparente, es que el Miedo entre a sus hogares y a sus corazones.