Aunque parecía lejano el panorama para que comercialmente se abriera paso a un público más amplio, la realidad es que la oferta de vehículos eléctricos para México crece a pasos agigantados.
Para principios de 2022 el eléctrico más accesible en el país era el modelo Twizy de la casa Renault, un modelo que sólo incluye dos plazas, una detrás de otra, capaz de cargarse en sólo tres horas y media para dar cero emisiones, con un precio de lista que arrancaba en los 343 mil 200 pesos.
Si bien por su valor parecía atractivo, tal vez su diseño no era tan acorde a las necesidades del grueso de la población, como sucede con otros modelos de Nissan, Audi, Chevrolet, o el propio Tesla, que si bien cumplían con los diseños, tecnología y dimensiones más cercanos a los vehículos “convencionales”, alejaban al grueso del mercado con vehículos por encima del millón de pesos.
En los primeros días de diciembre de 2022 llegaron las primeras piezas del llamado “auto eléctrico más barato del país”. Se trata del Sev E-Wan, fabricado por una alianza entre China y México, y que pondrá en el mercado una versión base que está en menos de 300 mil pesos.
Esta nueva automotriz sólo ofrecerá autos eléctricos, y si bien ya atiende los mercados de Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia y Perú, bajo el nombre Mengo; y también desarrolla, fabrica y distribuye paneles solares en México, Canadá y Estados Unidos, entra al mercado nacional con un subcompacto con promesa de autonomía de hasta 335 km, en la versión más equipada y con una sola carga. Su potencia es de 35 kW y su velocidad máxima de 100 km/h.
Su carga se logra de 15% a 80% en sólo 30 minutos, y su batería de litio llega del 0 al 100% con un enchufe de hasta 13 horas. Su diseño es de 3.6 metros de largo, por 1.6 de ancho, por lo que promete un viaje placentero, incluso con amenidades como tablero digital de 7 pulgadas, pantalla central de infoentretenimiento de 9 pulgadas con conexión “link-mirror” para Android, un puerto USB y aire acondicionado.
Su versión Lite arranca en 299,900 pesos, mientras que la Bold costará 399,900. Su venta en línea se abrirá el 15 de noviembre y las primeras unidades saldrán a rodar el 1 de diciembre de este mismo año.
Con el lanzamiento de este vehículo se abastece una oferta de pequeños autos urbanos totalmente eléctricos donde también se apuntaba el JAC E10X, un hatchback realizado en alianza con JAC y Volkswagen, puesto en venta en 449 mil pesos, con la promesa de cero emisiones.
También estaba el Zacua MX2, con un precio de lista de 599,900 pesos, en versión biplaza, que alcanzaba 85 kilómetros por hora.
Te podría interesar:
¿Qué perdemos de vista ante el panorama de los autos “verdes”?
Y ya en la mira, se tiene el Quantum, un auto eléctrico que Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, presumió en sus redes sociales, para anunciar que sería fabricado por México y Bolivia, y que con sólo 4 horas de carga daría más de 100 kilómetros de autonomía.
Él argumentó que su precio sería muy asequible, que podría llegar a México en 2023, y que ya se vende en otros países en un equivalente a 118 mil pesos mexicanos.
Mientras los aguinaldos se acercan y las decisiones de mudarse a un auto eléctrico rondan por las cabezas y los bolsillos de los mexicanos, el gobierno nacional impulsa que estos modelos no paguen el impuesto ISAN, que se incluye en el precio de venta de un vehículo.
Además, la Comisión Federal de Electricidad brinda el servicio de la instalación de los medidores independientes en el domicilio, lo que permite que la tarifa 01 no suba a Doméstica de Alto Consumo (DAC) y con ello se evite el aumento de gasto en el recibo de manera significativa, por lo que argumentan que un recorrido con auto eléctrico será de 40 a 60% más económico que con uno de gasolina.
Además los vehículos “verdes”, cuentan con el engomado E, no son parte del programa Hoy No Circula, están exentos de la verificación y sus permisos se renuevan cada 8 años.
Para quienes tienen en mente hacer un espacio en su casa para instalar un punto de carga, la CFE dio a conocer que su personal acude a los domicilios para hacer las evaluaciones de los cargadores, así com las adaptaciones necesarias.
Sólo para tener un aproximado de los precios, el costo varía según el modelo del auto, por las necesidades que demandará. La instalación básica arranca desde los 12 mil 800 pesos para un BMW, mientras que el cargador para el mismo es de 28 mil pesos mexicanos.
AboutStaff
Temas relacionados
La manera en la que se manifiesta, su forma de contagio y otras medidas de protección ante esta variante de Covid-19, la...
¿Fumas en el carro o en tu trabajo? Conoce las nuevas multas
Las reformas a La Ley General para el Control del Tabaco aprobadas por Senado de la República en 2021 entraron en vigor a...