¿ME AFECTA EL ALZA DEL UMA?

Hay que esperar a que inicie febrero para poder palpar el aumento del 4.21% que tendrá la Unidad de Medida y Actualización (UMA). ¿Esto qué es y por qué te afecta?

¿QUÉ PRECIOS SUBEN EN 2025?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subió 4.5% en 2025 y se nota en los precios de gasolinas, diésel, refrescos, bebidas saborizadas y cigarros.

Cenas de fin de año suben hasta 50% en 4 años

Además de la fluctuación de temporada de cada producto, también se suma el aumento inflacionario en la canasta básica. En 2023, reportan, las familias gastaron 11 mil 700 pesos en promedio en una cena para una decena de comensales. 

¿CUÁNTO GASTAMOS EN LOS REGALOS DE NAVIDAD?

De acuerdo a un estudio de Grupo Latam, el 61% de los mexicanos gasta entre 600 y mil 200 en los presentes que da a cada persona.

LOS TRENES EN MÉXICO

México tiene actualmente 23 mil 389 kilómetros de vía operada

LA MUERTE Y LOS PERIODISTAS

El 2 de noviembre se celebra en México el Día de Muertos, aunque a nivel internacional es el Día para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

DÍA DE MUERTOS EN CDMX

Aunque la Ley Federal del Trabajo NO establece como día de asueto obligatorio los días 1 y 2 de noviembre, en este 2024 los festejos de Día de Muertos coinciden con el en fin de semana y por ello la agenda de actividades es nutrida

Vientre alquilado en México

Esta práctica comienza con la firma de un documento, mediante el cual una mujer acepta embarazarse para una persona o una pareja que busca convertirse en padres, con la condición de que al término del embarazo, entregará al recién nacido a quienes la contrataron. La gestación se realiza mediante técnicas de reproducción asistida, lo que permite que quienes no pueden tener un hijo biológico, por cuestiones de salud, porque son parejas del mismo sexo o porque desean ejercer la maternidad o paternidad sin una pareja, puedan lograrlo.

¿DEBES TRABAJAR EL 1 DE OCTUBRE?

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pasará a la historia como el Presidente mexicano con menos días en el poder, ya que en 2014 se hizo una modificación en los estatutos del artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecieron fechas y otros asuntos para quien en adelante tomara el cargo de titular del Ejecutivo Federal. 

Hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el cargo de presidente tenía una duración de 2 mil 190 días, de los cuales se recortaron 92. Por ello, AMLO asumió el poder el 1 de diciembre de 2018, y deberá dejarlo el 1 de octubre de 2024, tres meses antes de la fecha en que lo hacían otros mandatarios.

Este artículo no se había modificado desde 1927, año en el que se pasó el cargo de Presidente de 4 a 6 años. En tanto, con el fin de “armonizar” la ley laboral con la reforma de transmisión del Poder Ejecutivo Federal (modificada en 2014), legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) promovieron una iniciativa para hacer que el día de cambio de banda presidencial no se trabaje.

Con 116 votos a favor y cero en contra, el pleno aprobó en septiembre de 2024 reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente el artículo 74, fracción VII; por lo que a partir de ahora, sin importar en qué día de la semana suceda, cada seis años los mexicanos tendrán un día de descanso obligatorio para la transición del Ejecutivo Federal.

La modificación busca garantizar que los mexicanos puedan participar de un hecho importante del país.  Sin embargo, según el artículo 75 de la LFT, quienes laboren ese día deberán recibir un salario triple, es decir, el salario que les corresponde más el doble de su sueldo, informó la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet).

El próximo martes 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia, será el primer día en que se aplique esta reforma, y en lo subsecuente, cada seis años, la fecha se unirá a las de descanso obligatorio, como el 5 de febrero, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 20 de noviembre y 25 de diciembre.

Además, no sólo será día de descanso obligatorio para los trabajadores en el país, también para los servidores públicos. Lo último porque se emitió un decreto para ello.

MÁS DEL NUEVO GABINETE

¿Quiénes son, qué formación tienen, qué puestos tuvieron antes? Claudia Sheinbaum inició la presentación de su gabinete desde meses atrás.

TENDENCIAS EN OFICINAS MEXICANAS

De acuerdo con Tutorel, especializada en Recursos Humanos, México es el país de Latinoamérica donde más trabajadores siguen el esquema de trabajo presencial. A pesar de los cambios en el esquema laboral, ocasionados por la pandemia, se calcula que en la actualidad el 66% de los trabajadores  hacen jornada completa en sus oficinas, lo que estaría 10 puntos porcentuales arriba del resto de la región.

El esquema híbrido no tuvo aceptación a largo plazo en el país, debido a las culturas organizacionales, ya que se generó un alto nivel de desconfianza por parte de los jefes que cuestionaban si los empleados realmente hacían sus actividades; mientras que por el otro lado también permitía a algunos trabajadores tener más de un empleo y descuidar los resultados.

El informe de estos expertos también dice que el 57% de las personas pasa en la oficina más tiempo del que desea, y que sólo un 15% está de acuerdo en realizar una jornada completa. 

Los cambios en los esquemas laborales también impactaron la industria inmobiliaria, ya que la disminución en el desplazamiento de los trabajadores obligó a que ciertas oficinas vivieran una reducción o cierre de espacios.

En tanto, se calcula que de 2019 a 2022 aumentó en 30% el número de compañías que ofrecen oficinas para formato coworking, según datos de SiiLA Market Analytics.

El mayor crecimiento de oficinas corporativas compartidas se dio en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro, donde las empresas ocupan más de 600 mil metros cuadrados, lo que equivale a 8% del área bruta rentable de oficinas de estos mercados.

En específico, en CDMX, el formato de coworking   representa  2% de los 7.6 millones de metros cuadrados que reporta el inventario de oficinas en la Ciudad de México. En los países desarrollados, representaría hasta 12%. 

La empresa Cushman and Wakefield dio a conocer que la magnitud de la demanda neta de edificios clase A se ubicaba en un 75% del nivel que tenía previo a la pandemia, al cierre de 2023. La tasa de disponibilidad general se ubicó al cierre del primer trimestre de 2024 en 18.7%, una disminución de un punto porcentual respecto a su nivel al cierre del mismo trimestre en 2023”.

En el reporte, Polanco o Insurgentes muestran volúmenes de ocupación corporativa en los mismos  niveles previos a la pandemia; mientras que Santa Fe seguiría enfrentando retos. Además, se estima que con esta tendencia, poco más de 200 mil metros cuadrados de oficinas tendrían una reconversión para uso habitacional, médico y educativo.

RENOVAMOS NUESTRA IDENTIDAD

En CAP Comunicación valoramos la innovación, sin perder la esencia que nos define. Nos esforzamos por añadir valor a tu marca, pero a la par vigilamos nuestro crecimiento para que la pasión y energía que hay en nuestros procesos sea parte de nuestra identidad.
Con esta premisa, este 2024 concluimos con un proceso de renovación de nuestra identidad gráfica, en la que actualmente destacan la gama de colores borgoña, con un toque de dorado, a través de las cuales reflejamos la excelencia y calidad en nuestros servicios.
Desde nuestra página web, hasta las redes sociales de la agencia CAP Comunicación, así como nuestra papelería impresa y digital, se renuevan.
Esta nueva identidad hace un guiño a nuestra historia y trayectoria, aunque representa también la frescura de nuestro entorno comercial, que exige frescura y constante cambio.
A pesar de mantener nuestra misión y compromiso con los socios comerciales, entendemos la importancia de renovarnos, es así que también nuestra tipografía cambia por una más amable y versátil.
La simbología empleada en nuestra comunicación gráfica refuerza los servicios de comunicación que ofrecemos. En resumen, entregamos elementos tradicionales mezclados con lo contemporáneo, para así reflejar nuestra capacidad de evolucionar, sin perder la raíz fundamental.
Ofrecer valor a nuestra comunidad es fundamental, pero también lo es el mantenernos a la vanguardia de la industria.

¿A QUIÉNES ELIGE SHEINBAUM COMO EQUIPO?

En las últimas semanas, la presidenta electa Claudia Sheinbaum realizó dos convocatorias en el Museo Interactivo de Economía, en la Ciudad de México, para dar a conocer a 12 funcionaros que trabajarán de la mano de su gobierno, a partir del 1 de octubre de 2024.

El calor, el agua y la luz…

Durante junio, algunas ciudades tendrán nuevos récords históricos, como es el caso de la Ciudad de México, que llegará a 35 grados, o San Luis Potosí que estará por arriba de los 45.

LOS JEFES Y EL VOTO

Si votar es uno de nuestros derechos, los empleadores deben permitirnos el hacerlo y libremente.