Las vacaciones de verano para los estudiantes de educación básica inician oficialmente el 17 de julio, pero ¿hasta cuánto estarán libres y qué cambios hay para el nuevo ciclo escolar?
Durante el período de huelga que realizaron algunos profesores en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en mayo pasado, uno de los anuncios que salió de la Presidencia de la República es que se haría un ajuste en el calendario escolar 2025-2026. El más importante es que se dará una semana adicional de descanso para estudiantes y docentes; es decir, que el nuevo período de clases comenzará hasta el 1 de septiembre.
De acuerdo con la Presidenta, este cambio se dio para reconocer la importancia del juego durante la infancia, y por tanto dar más días de vacaciones. Sin embargo, se cumplirá con los 190 días efectivos de asistencia en las aulas, tal como lo establece la Ley General de Educación, por lo que el ciclo que inicia en 2025 terminará hasta el 17 de julio de 2026.
Por si tienen en mente planear las próximas salidas, también se informó de manera tentativa que las vacaciones de invierno serán del 19 de diciembre al 6 de enero, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril.
Se tendrá descanso obligatorio el 16 de septiembre, el 20 de noviembre y el 1 de mayo. Además, se seguirá el programa de juntas de Consejo Técnico Escolar, por lo que los profesores no darán clase los días 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; así como el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.
En días recientes también se dio a conocer que 128 escuelas primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México tendrán una modificación en su horario, ya que darán la bienvenida al programa Educación Utopía.
Se trata de aprovechar las instalaciones de aquellos centros de enseñanza que no tienen turno vespertino, y que por tanto pueden alargar sus horas de clase para más de mil actividades formativas, entre las que están el aprendizaje de lenguas originarias y extranjeras, acceso al arte, deporte y ciencia.
Estas clases serán extracurriculares y arrancarán el 6 de septiembre, como parte de una primera etapa, ya que cada escuela tendrá que adecuar las actividades optativas, incluso para los sábados.
Robótica, nanotecnología, matemática lúdicas, ciencias ambientales, inglés, francés, coreano, mandarín y lenguas originarias como náhuatl y zapoteco están en la lista.

AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
¿A QUIÉNES ELIGE SHEINBAUM COMO EQUIPO?
En las últimas semanas, la presidenta electa Claudia Sheinbaum realizó dos convocatorias en el Museo Interactivo de Economía,...
Inmobiliarias se reinventan ante el home office
El Covid-19 nos hizo adaptarnos al famoso “home office”, y con ello fue la industria inmobiliaria quien se adapta a las nuevas...