En los últimos 48 años no se ha logrado ninguna reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, en la que se establece el pago de un aguinaldo anual. Durante 2023 el tema estuvo en boga luego de que el diputado morenista, Manuel Baldenebro, presentara una iniciativa para recibir un pago “digno” que pasara del equivalente de 15 días, al de un mes completo.
El tema se quedó en el tintero en septiembre pasado, cuando se iba a discutir en la sesión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, pero se dejó fuera de la agenda prioritaria.
El empuje del sector empresarial fue quien detuvo este avance, así como sucedió en marzo pasado, cuando la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentara una propuesta muy similar; y otro antecedente sería de 2022, cuando el priísta Reynel Rodríguez Muñoz llevara también el tema del “aguinaldo doble” a la Cámara de Diputados.
Entonces, ¿cuánto y cuándo van a cobrar los trabajadores mexicanos este 2023? .Tras la más reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, que data de 1970, se quedó marcado que “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, como mínimo”.
Así que, mientras no haya nuevos cambios a la ley, será el 20 de diciembre de cada año, el último día que tienen los empleadores para cubrir este derecho de sus empleados. Para quienes no hayan completado un año de servicio, deberán recibir la parte proporcional, de acuerdo con el tiempo que hayan laborado.
A este pago tienen derecho los trabajadores de base, confianza, planta, sindicalizados o contratados por obra o tiempo determinado, e incluso los eventuales, siempre y cuando no estén por honorarios.
Aquellos patrones que no cubran los importes en el tiempo estimado, pueden obtener una multa por parte del gobierno, que va desde los 18 mil 260 pesos, hasta los 365 mil 200 pesos.
Y ya con el dinero en la bolsa, los expertos invitan a que los trabajadores destinen máximo un 30% de esta prestación al pago de deudas, y que el resto del porcentaje pueda usarse como un ahorro para emergencias.
El beneficio del aguinaldo, de acuerdo a los historiadores, tiene su origen en Roma, cuando se ofrecía un pago extraordinario en agradecimiento a los trabajadores. También tiene raíces celtas, porque en esa cultura se creía que los regalos generosos hacían que llegaran los mejores augurios.
¿Cuánto te toca de reparto de utilidades?
AboutPaulina Casanova
Temas relacionados
Los medios contra la propaganda
En medio de la pandemia mundial por el Coronavirus, en la arena pública mexicana se libra una feroz batalla entre los Medios...
Algunos usuarios del metro de la Ciudad de México reportaron que en las ventanas de los trenes había colonias de chinches. La...