Luego de registrar mínimos históricos de contagios por Covid-19 durante 13 semanas semanas, el gobierno mexicano decidió hacer cambios en los “Lineamientos para la continuidad saludable de las actividades económicas”, un documento en el que participaron la Secretaría de Salud (SSA), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Economía (SE) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes integran el llamado Comité de Nueva Normalidad.
Entre las modificaciones más sobresalientes se estableció que bajo ningún caso se debe obligar a las personas a hacerse pruebas de laboratorio para verificar que no tengan el virus como requisito para volver a sus sitios de trabajo, además de que el uso de cubrebocas ya no será obligatorio.
El documento sugiere el siguiente esquema respecto a los tapabocas:
- En espacios abiertos con sana distancia: no obligatorio
- En espacios abiertos sin sana distancia: recomendable
- En espacios cerrados con sana distancia: no obligatorio
- En espacios cerrados sin sana distancia: recomendable
Se sugiere que esta protección seguirá vigente en lugares de trabajo mal ventilados o donde las personas compartan un mismo lugar fijo para desempeñarse, además de que como un “inmunocompromiso”, se pide a quienes decidieron no vacunarse que porten esta protección en todo momento.
Se indica también que ya no se utilice entre personas que no comparten un lugar físico de trabajo o al tomar bebidas y consumir alimentos; mientras que se subraya que en los puestos de trabajo con alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de SARS-CoV-2, como las personas que trabajan en puestos de salud o que están expuestos a procedimientos que generan aerosoles, se considere usar cubrebocas N95 (o su equivalente), guantes, bata y protección de ojos.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, llamó a esta etapa como un “receso” de la pandemia”, y dijo que dentro de las medidas actualizadas, se eliminan los tapetes desinfectantes a la entrada de comercios y edificios públicos, debido a la falta de evidencia científica de su efectividad.
Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desaconsejó dejar el cubrebocas en espacios abiertos ante el inicio de la temporada invernal, cuando las enfermedades provocadas por virus respiratorios presenta un alza estacional.
Casi al mismo tiempo, fue la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) quien especificó que, de ahora en adelante, el uso de cubrebocas será opcional para pasajeros y tripulación, tanto en aeropuertos como al interior de la cabina.
Su sustento fue que hay correcta ventilación de instalaciones aeroportuarias y aviones, especificando que “los ambulatorios y salas de última espera constituyen espacios amplios y suficientemente ventilados, en tanto que las aeronaves utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9% de macropartículas, bacterias y virus”.
Aunque las medidas ya fueron publicadas y en algunos espacios se relajó el llamado de pedir a los usuarios el uso de cubrebocas, la población continúa con dicho esquema, sobretodo en los transportes colectivos. ¿Ustedes ya lo dejaron en casa?
AboutStaff
Temas relacionados
¿Cuánto te toca de prima vacacional?
En México se realizó una reforma a la Ley Federal del Trabajo en diciembre pasado, por lo que para proporcionar “vacaciones...
Cenas de fin de año suben hasta 50% en 4 años
Además de la fluctuación de temporada de cada producto, también se suma el aumento inflacionario en la canasta básica. En...