A pesar de estas cifras, que son las más altas desde que inició la pandemia, se informó que la hospitalización se mantiene en un 41%, 25% con camas con ventilador. Sin duda, la variante Ómicron cumplió con lo dicho, es la más contagiosa de todas las anteriores, aunque también la que menos tiempo de recuperación necesita.
La revista médica Eurosurveillance, dio a conocer que los síntomas más comunes y su duración son:
- Tos, de 3 a 5 días
- Congestión nasal, de 2 a 5 días
- Fatiga, de 2 a 5 días
- Dolor de garganta, de 2 a 5 días
- Falta de apetito, de 2 a 5 días
- Afectaciones en el sentido del gusto, de 2 a 4 días
- Estornudos, de 2 a 4 días
- Dolor de cabeza, de 2 a 4 días
- Dolor muscular, de 2 a 4 días.
Ante estos números, Hugo López-Gatell, subsecretario de salud, informó en conferencia que el número de contagios por la variante es 10 veces mayor que las hospitalizaciones y defunciones, y que sólo una pequeña minoría de pacientes contagiados por la variante Ómicron, en correspondencia con la Delta, serían hospitalizados o fallecerían.
Además, 65% de los hospitalizados en México no están vacunados o tienen esquema incompleto, por lo que en el país se aceleró el proceso de vacunación y, por lo menos en la Ciudad de México, durante diciembre de 2021, enero y la primera semana de febrero de 2022, se dieron la primera y segunda dosis para jóvenes de 15 a 17 años, así como el tercer refuerzo para personas de 40 años en adelante.
NO A LAS RESTRICCIONES
Tras meses de permanecer en semáforo epidemiológico verde, algunos estados cambiaron a naranja, amarillo o incluso rojo; sin embargo, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum aseguró que no se suspenderán clases, conciertos, ni otros eventos masivos.
“Sí hay muchos contagios, cómo lo hemos dicho, cómo lo sabe mucha gente que vive en esta ciudad, en el país y en el mundo entero: que ésta variable Ómicron es muy contagiosa, pero no hace que nos enfermemos tan gravemente, particularmente por la vacunación, entonces lo más importante es vacunar, vacunar, vacunar”, expresó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por su parte, dio a conocer que más de 55 mil trabajadores asegurados ya tramitaron vía digital el #PermisoCOVID, el cual se hace sin necesidad de prueba, sin salir de casa y fue hecho para dar incapacidad a los trabajadores contagiados, y de esta manera evitar que propaguen el virus.
¿LA LUZ AL FINAL DEL TUNEL?
Pese a las medidas, el doctor Alejandro Macías, excomisionado de influenza en México, pronostica que esta variante tocará al 50% de la población del país, y que los momentos críticos serán justamente las dos últimas semanas de enero. Sin embargo, nuestro país es sólo el eco de lo que ocurrió primero en otras partes del mundo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud, registran que para el 17 de enero había 1.6 millones de nuevos casos de coronavirus, el máximo de la pandemia.
Francisco Moreno Sánchez, infectólogo del Hospital ABC, para Aristegui Noticias explicó que en las siguientes semanas se verá si la inmunidad que generó ómicron es suficientemente fuerte como para que a pesar de que aparezcan algunas variantes, éstas no logren vencer la inmunidad adquirida, de forma que el virus coexista con el ser humano, pero no produzca una enfermedad tan grave, a lo que llamaremos endemia.
EUROPA
Este nuevo momento se comienza a evaluar en Europa, donde las medidas se relajan. En España la única medida que sigue vigente es el uso de mascarillas en exteriores, Cataluña eliminó ya el toque de queda y Catabria no pide más pasaporte covid en restaurantes. Ya flexibilizaron aforos y horarios de establecimientos.
En Francia, donde llegaron a picos de contagio de 400 mil en una semana, apuestan a la gestión por la vacuna y a abrir el calendario de salidas en desescalada a partir del 2 de febrero en estadios y centros culturales, que estarán sin límite de aforo con público sentado.
No exigirán uso de mascarilla en algunas zonas de París, y para el 16 de febrero dejarán que se consuman alimentos en estadios, cines o o transportes de largo recorrido. Se dará nuevamente servicio de alimentos de pie en bares y restaurantes, que fueron cerrados por completo para la Navidad.
En Portugal desde el 10 de enero reabrieron escuelas, el 14 lo hicieron con bares, el teletrabajo dejó de ser obligatorio desde el día 15 y pedirán test negativo o tercera dosis de vacunación para acceder a algunos sitios.
En Reino Unido, anunciaron que el 26 de enero desaparecen las restricciones sociales y los alumnos desde nivel secundaria ya no usarán cubrebocas durante las clases. Dejan en manos de los ciudadanos la responsabilidad, sensatez y prudencia. Para el 24 de marzo darán por caducada la obligación de autoaislamiento en el caso de contraer la Covid-19.
Tal vez el caso europeo diferente es el de Alemania, donde la ola de Ómicron apenas inicia, pero está lejos de arrancar el pico y pronostican que llegará hasta febrero con 400 mil infectados diarios, ellos están en su quinta ola, pero todavía no salen de la cuarta cuando Delta llegó en noviembre para afectar su tema sanitario con pacientes graves. Alemania tiene a 11.5 millones de mayores de 18 años sin vacunar, casi tres millones tienen más de 60 años.
También en CAP Comunicación:
Los mitos que sobreviven alrededors de las vacunas contra Covid-19”
Los no vacunados tienen vetado el comercio no esencial, el ocio y la cultura. Las cuarentenas han pasado de los 14 días a los 10, pero quienes tengan las tres dosis de vacuna pueden saltársela.
El gobierno de México invita a no bajar la guardia, a seguir con el distanciamiento social, e incluso aislarle al primer síntoma, incluso cuando no se tenga una prueba positiva. Lo cierto es que por otro lado también pide tener calma y no olvidar tener vigente el esquema de vacunación. ¿Ustedes qué opinan, en qué etapa de la pandemia consideran que estamos?
AboutStaff
Temas relacionados
El panorama del Covid-19 y los menores de edad
En México, el 31% de la población es menor a 18 años, un sector para el que no hay fecha de vacunación, pese a que en el mundo...
¿En qué van los cambios en el esquema de outsourcing?
En el Diario Oficial de la Federación se decretaron desde el 23 de abril de esta año las modificaciones a la Ley Federal del...